En una exposición de arte contemporáneo, un espectador se acercó al artista expositor y escuchó que alguien le hacia el siguiente comentario:
-tu trabajo no me dice nada, tendrías que abrir los ojos y ver lo que están haciendo en otras partes del mundo, los imaginarios que propones los presentas poco argumentados y se levantan sobre una base política que evade en gran medida la posibilidad de democratización de la idea en torno al contexto social, esquivando el tema primordial y coaccionando la posibilidad de reflexión alrededor de las relaciones identitatarias que la podrían validar. Ciertamente lo formal puede estar sólido pero eso desde una perspectiva actual no interesa tanto como lo que subyace bajo ese discurso levemente planteado que reconozco; tiene, o mejor dicho; puede desembocar en una problemática sustancial con imbricaciones políticas atractivas, sin embargo estás bastante alejado de una solución de este tipo y lo que muestras se ve subjetivado por formalismos que generan ambiguación en lo que a la idea central se refiere, como te decía antes; el enfoque del asunto se esfuma con demasiada prontitud cuando podría o debería alcanzar lecturas más extensas e intrincadas sin que por ello tengas que recurrir a un hermetismo exagerado de esos donde nadie sabe de que se trata nada. Es claro que la dirección está bien demarcada y el camino es válido pero te repito que le hace falta mucho, te puedo recomendar algunos textos y autores que pueden ser de gran ayuda...
El espectador esperó a que esta persona se fuera, se acercó al artista y le dijo:
me gustó mucho su trabajo aunque no lo entiendo del todo.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Oleusbus

vista general de la exposición / Museo del Táchira / Octubre-noviembre 2013
Oleusbus

Vista general de la exposición / Museo del Táchira / Octubre-noviembre 2013