lunes, 17 de diciembre de 2012
Salón Mire 3era Edición
El Salón Metropolitano de Artes Visuales celebró en septiembre de este año su tercera edición, inaugurado en la Casa de la Cultura Piedra del Sol en Floridablanca y planteándose una itinerancia por varios municipios santandereanos. Esta es de las iniciativas que uno admira porque se construyen desde la pasión, son las ganas de hacer sin importar cuan alta sea la muralla a saltar para llevarlas a cabo. Sin una infraestructura museística, adecuando un lugar (la casa de la Cultura), ampliando las posibilidades de lo contemporáneo a lo alternativo, a lo municipal. Hay que subrayar el concepto municipal, si bien las capitales se roban las miradas y parecen hegemonizar lo artístico-expositivo, haciendo eco disminuido en las capitales de provincia y olvidándose de lo municipal que termina siendo un desierto donde los ojos solo consiguen atrapar la arena en el viento. El Salón MIRE con una 3era edición nos demuestra lo contrario y no solo tiene meritos por hacer de tripas corazón sino por lograr una muestra con riqueza de lenguajes y obras de gran factura que para mayor valía se alimentan y reflejan lo local, atendiendo a esa convocatoria tan pertinente como lo es: Memoria, identidad y región. Sin duda este es un camino acertado, tanto en lo temático; que amplía la mirada local sin que lo universal se fugue, como en lo político-cultural que atiende lo municipal no porque hay que hacer por hacer sino porque se cree firmemente en ello y además con un lazo afectivo de por medio. Pareciera un evento sumamente focalizado pero al invitar a un par de artistas de la frontera Venezolana se entiende que el espectro de lo municipal es expansivo. El amigo y artista Miguel Ángel Gelvez nos ha invitado a esta edición y le agradezco a él así como a Gerardo Duque y a Henry Olarte (artistas y organizadores) la oportunidad de acercarme a esta iniciativa ejemplar, es de las cosas que merecen ser copiadas o readaptadas a otros municipios porque si bien los centros están lejos de perder su hegemonía, lo periférico no tiene porqué invisibilizarse. Se trata de generar lo alternativo, lo alternativo conlleva a lo profundo y la profundidad hace grande a un país.
Titulo: Vasija de barro / 2012 / arcilla sobre lienzo / instalación para el 3er Salón MIRE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Oleusbus

vista general de la exposición / Museo del Táchira / Octubre-noviembre 2013
Oleusbus

Vista general de la exposición / Museo del Táchira / Octubre-noviembre 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario